Capítulos en libros

2024: A Plan for Managing and Storing Your Data”
En Jennifer Cyr y Sara Wallace Goodman (ed.), Doing Good Qualitative Research; Nueva York: Oxford University Press.


2021: “Las Mujeres en las Elecciones Nacionales 2019”
En De la Estabilidad al Equilibrio Inestable: Elecciones y Comportamiento Electoral en Uruguay 2019.
En Juan Andrés Moraes y Verónica Pérez Bentancur (editores), Departamento de Ciencia Política, UdelaR. Montevideo (Santiago Acuña y Gimena Albarenga).


2021: “The Case of Uruguay’s Frente Amplio”.
En Juan Pablo Luna, Rafael Piñeiro Rodriguez, Fernando Rosenblatt and Gabriel Vommaro (editores), Diminished Parties Democratic Representation in Contemporary Latin America; Nueva York: Cambridge University Press: 27-49 (with Rafael Piñeiro Rodriguez and Fernando Rosenblatt).


2020: “Diseños de investigación en las ciencias sociales: estudios cualitativos, cuantitativos y comparativos”.
En Mariana Caminotti and Hernán Topi (editores),  Metodología de la investigación social: Caja de herramienta, Buenos Aires: Eudeba.


2016: “Las arenas de poder de las políticas de igualdad de género y derechos de las mujeres en América Latina. Distinciones conceptuales para un análisis causal”. En Hernán Borisonik, Marcela Crovetto, Natalia Fortuny y Jesica Pla (comp.) Pensar lo social. Artículos seleccionados de las VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani; CLACSO: Buenos Aires.


2016: “Lo que la gente quiere: igualdad de género y cambio institucional en América Latina. Una mirada desde la opinión pública”.
En Ignacio Zuasnabar (ed). Estudio sobre Valores, Uruguay y América Latina, Montevideo: Universidad Católica del Uruguay/ Konrad Adenauer Stinfung.


2011: “From Vanguard to Straggler: Women´s Political Representation and Gender Quotas in Uruguay”.
En Adriana Piatti-Crocker (ed.) Diffusion of Gender Quotas in Latin America and Beyond Advances and Setbacks in the Last Two Decades; Peter Lang Publishing: New York (con Niki Johnson).

Subir